Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Texto y pos texto (página 2)



Partes: 1, 2

Entre sus propiedades están las conexiones entre los
diferentes nodos de información; expansión continua,
útil no sólo para obtener información, sino
para que los usuarios incluyan sus ideas. Presenta una estrategia de
inclusión de documentos dentro
de nuevos documentos en una construcción progresiva conservando la
identidad de
las partes según su procedencia, lo cual introduce una
forma diferente de uso y referencia de documentos, al tiempo que
introduce una estrategia nueva de organización de archivos. Los
hipertextos se sustentan en los estudios contemporáneos de
la sicología cognitiva y la teoría
de procesamiento de la información en el que se plantea
que los seres humanos pensamos por asociación de imágenes o
ideas. La sicología cognitiva tiene una gran tarea como lo
es la de explicar las limitaciones que tiene el ser humano en
cuanto no puede lograr todo lo que desea respecto a casi todas
las tareas intelectuales.

Esta discusión ha generado un campo de considerable
bastedad. Tomamos del trabajo de
Bruno Bassi "Los hipertextos y la práctica educativa" que
hemos traducido del italiano, los párrafos que
transcribimos a continuación:

"Parte de la literatura sobre los
hipertextos toma la metáfora cognitivista que asimila la
mente a la computadora
y viceversa. No obstante, mientras en el ámbito
filosófico y psicológico en que se inspira esta
metáfora para indagar el funcionamiento de la mente, en
las discusiones sobre hipertexto se usa con una finalidad
comunicativa, asumiendo que un medio de comunicación construido sobre la base de un
modelo
cognitivamente fundado de representación del conocimiento
puede de por sí inducir una particular efectividad
comunicativa".

"La idea de considerar el hipertexto como modelo de
representación del conocimiento que refleja las estructuras
cognoscitivas aparece en algunas de las escrituras más
clásicas sobre los hipertextos:

La mente humana… opera por asociaciones. Luego, habiendo
tomado un elemento vincula instantáneamente al elemento
sugerido por la asociación de los pensamientos,
según alguna telaraña enredada de recorridos
grabados por las células
del cerebro.

(Bush 1945, el Pág. 1/49)

El proceso del
pensamiento no
se construye con una idea nueva por vez, partiendo de la nada y
produciendo cada idea como una perla terminada. El pensamiento
más bien parece proceder en muchos frentes al mismo
tiempo, desarrollando y negando ideas a diferentes niveles y
sobre diversos puntos en paralelo, cada idea dependiendo de las
otras y contribuyendo a las otras.

(Conklin 1987, el Pág. 32)

Estos razonamientos continúan sugiriendo que el
hipertexto, gracias a su no secuencialidad, refleja el
pensamiento humano como no lo hace el texto
tradicional –secuencial-".

"La teoría de la correspondencia entre el hipertexto y
la mente humana se menciona a menudo, generalmente a partir de
las citas precedentes, también en la más reciente
literatura. Por ejemplo, el hipertexto "la sinergia
presente siempre de las dos dimensiones
(semántico-sintáctica) representa probablemente la
esencia del proceso cognitivo" (Varisco 1991), o que "una de las
características [de los sistemas
hipermediales]… es la conexión asociativa de los nudos
de información que probablemente reflejen la memoria
asociativa humana" (Marchionini 1991)".

"Aunque en la parte más mayor de los casos la
referencia directa a las estructuras cognoscitivas no haga
menciones de este tipo, algunos investigadores proponen
argumentos más bien radicales. Por ejemplo, Berlinguer,
Melones y Troise (1992) proponen la siguiente teoría de
la
comunicación:

Normalmente… la estructura de
los objetos comunicativos depende rígidamente de las
características de cada uno de los medios (por
ejemplo, es exclusivamente lineal en el texto y en la
película), y debe codificar de manera abstracta e
indirecta la estructura del campo de los conocimientos que tiene
que comunicar; de tal manera quien recibe el mensaje queda
constreñido a 'reconstruir' (la mayoría de las
veces dificultosamente y laboriosamente) la segunda del primero.
Si las dos estructuras son en cambio
(suficientemente) isomorfas, este dificultoso trabajo de
decodificación y reconstrucción es evitado y
consecuentemente resulta enormemente facilitado (así como
profundamente modificado en su naturaleza,
como veremos) los procesos de
entender y aprender.

(Berlinguer, los Melones y Troise 1992, el Pág. 15)

"Contrariamente a los otros medios de
comunicación, el hipertexto permitiría crear
"objetos comunicativos" que tienen una estructura "isomorfa a la
estructura de un campo determinado de conocimiento organizado en
la mente". Según los autores, el uso del hipertexto
permite "hacer ver" la estructura cognitiva a través del
objeto comunicativo, "o hace la estructura de la
comunicación 'transparente' respecto a la estructura del
conocimiento". En conclusión, el sistema
hipermediale presentado por los autores "'muestra'
directamente la red multidimensional y
multimodal que organiza el
conocimiento en la mente".

Dejando al margen esta discusión nos detendremos a
analizar el resultado o mejor aún las implicancias de su
aplicación práctica. Para ello tomaremos como
modelo el Diccionario
Filosófico Pelayo García Sierra (WWW.filosofia.org/filomat/).

Se trata de un hipertexto cerrado, es decir, que no otorga al
lector la posibilidad de incorporar otros textos (sean de
distintos autores o simples opiniones). Su aspecto interactivo
queda reducido a tres palabras (botones) al pie de página
que dan la opción a: Preguntas, Dudas, Sugerencias.

Está organizado alfabéticamente en ocho
Rúbricas a saber: I. Cuestiones preambulares, II. Ontología, III. Gnoseología, IV.
Antropología y Filosofía de la Historia, V. Ética,
Moral y
Derecho, VI. Filosofía política, VII.
Estética y Filosofía del Arte, con letras,
palabras, títulos, subtítulos y números
sensibles que remiten a temas centrales, conclusiones, ideas u
otras interpretaciones relacionadas con el número
cliccado. Por ejemplo: La voz "adecuacionismo
gnoseológico" remite a la definición del concepto:
"Teoría de la ciencia que
se caracteriza por distinguir, en los cuerpos de las ciencias, una
forma (lingüística, conceptual,
teórica, &c.) y una materia (empírica,
real, &c.), y, por definir la verdad científica como
correspondencia (adaequatio) entre las construcciones
formales de las ciencias y la materia
empírica o real constitutiva de sus campos" y de
aquí remite a su vez a "Materia/Forma en las ciencias",
idea que a su vez remite a otros conceptos y que inicialmente
desarrolla como: "Fue cuestión central de la
Lógica maior la cuestión de unitate et
distinctione scientiarum;
cuestión que puede servir
de canon para establecer la «escala
gnoseológica». El objetivo de la
teoría de la ciencia
será dar cuenta de la conexión entre las
materias de las mismas (en tanto son diversas e
irreductibles) y su conformación (o forma), que
nos permite determinar verdades en ámbitos relativamente
independientes. La distinción de las ciencias deriva de la
naturaleza de unas verdades que se entienden brotando de la
inmanencia de materialidades diversas, mientras que su unidad se
configura a través de esa misma conformación que ha
dado lugar a tales verdades".

Se advierte sin dificultad la amplitud temática
comprendida y al mismo tiempo la dispersión que produce
seguir el camino propuesto por el texto al lector. Este camino
puede llevarlo al objetivo deseado o perderlo en la intrincada
red de conceptos e ideas que surgen en el trayecto.

Desde el punto de vista práctico y puntualmente en
miras a su utilización en la enseñanza educativa compartimos con Bruno
Bassi en cuanto a que "el hipertexto no es tanto una herramienta
que apunta a construir representaciones cognitivamente fundadas
del saber, cuanto un medio utilizable con la eficacia para la
circulación del conocimiento (ver Barrett 1989). El punto
central en la planificación y en la evaluación
de un hipertexto mira su efectividad comunicativa, más que
su aspecto de estructura cognoscitiva. Cada psicólogo es
obviamente libre de decidir si una cierta representación
hipertextual de un campo del saber (por ejemplo, una
representación que vuelve al modelo geográfico
basado en la longitud y latitud) sea más o menos isomorfa
a la representación mental de ese mismo campo. Pero en la
evaluación de un hipertexto, y de su validez como
instrumento educativo, las consideraciones relativas a este
presunto isomorfismo no parecen tener un papel
conclusivo"[3].

Bassi hace alusión particular al Hipermapa: El sistema
hipertextual presentado por los autores como modelo de
isomorfismo entre la estructura de la comunicación y la
estructura del conocimiento se llama Ipermappa y está
dedicado al estudio de la geografía. En
síntesis, este sistema contiene un mapa del
mundo a diferentes niveles de escala, que el estudiante puede
recorrer y fluir a gusto y un hipertexto de información
textual conectado a los puntos del mapa. El isomorfismo reside
precisamente en la "conexión entre la información
de cualquier naturaleza y la posición espacial esencial a
su organización"[4].

Sobre el particular no es casual destacar que Pelayo
García Sierra diga en su Diccionario Filosófico
-prólogo al lector- que: "Si comparamos un sistema
filosófico, fundándonos en una innegable
analogía pragmática a un Mapa Mundi (no a
un mero Mapa Terrae) las Ideas corresponderán a
los perfiles de los accidentes del
terreno que hayan podido ser previamente fijados en el relieve (por
supuesto, algunas Ideas brotarán en el mismo proceso del
entretejimiento sistemático). La metáfora del
Mapa podría sugerir una interpretación de la verdad del sistema
filosófico (no ya la de un sistema científico),
como a una adecuación; sin embargo, habría que
tener en cuenta que esta adecuación se
establecería, no tanto entre el mapa y el
terreno, sino entre las relaciones pragmáticas del sujeto
con el terreno y las del sujeto con el mapa que
representa a aquél.

Como el mapa se supone levantado sobre el terreno a
una escala determinada establecida por el sujeto, es obvio que
los puntos señalados en el mapa habrán de
adecuarse al terreno cuyos accidentes han sido seleccionados
pragmáticamente. Y esto significa que la adecuación
más que criterio de la verdad del mapa constituye
la definición del mapa mismo. Propiamente la
verdad del mapa sólo tiene sentido a
través de los otros mapas, por su potencia para
incorporar mayor número de accidentes y relaciones en
función
de los intereses pragmáticos del sujeto que lo utiliza. En
cualquier caso el mapa es una representación
superficial (a escala y con un tipo de proyección dado) de
un terreno que debe haber sido recorrido, surcado o labrado
previamente; pero también dará lugar a la
conformación de lugares vacíos, lagunas o
profundidades aún no recorridas.

El mapa se apoya en los accidentes del terreno, en
vértices geodésicos, en concreciones o
nódulos definidos. Pero el mapa no sólo
registra esos nódulos reales sino que busca incorporarlos
a una red de
relaciones mediante líneas o coordenadas artificiosas,
pero no más artificiosas que los perfiles de los referidos
accidentes del terreno. El Mapa del Mundo, el sistema
filosófico, no interviene propiamente en el hacerse del
mundo pero sí puede intervenir en la dirección de los pasos que podamos dar en
él. El Mapa del Mundo puede llegar a ser, en un
momento dado, indispensable para seguir pisando el terreno, para
avanzar o para huir sin desorientarse enteramente. Pero nadie
camina sobre el mapa y, en todo caso, el mapa
no se representa a sí mismo, porque el «Mapa de
Royce» es un mapa límite que no existe y
que es preciso descartar mediante un postulado de
anástasis del proceso ad infinitum desencadenado
por el proyecto de un
«mapa que se represente a sí mismo»".

Esa presunta analogía resulta simplemente un recurso
metafórico tomándolo con el ejemplo que mayores
virtudes presenta en cuanto a hipertexto.

En efecto el Hipermapa es un hipertexto estructurado sobre un
mapamundi en el cual cada ciudad, río, lago, etc.
está demarcado con un botón sensible que
cliccándolo proporciona superficies, longitudes, densidad
poblacional, profundidad, recursos
económicos, razas, idiomas, etc. lo cual representa un
recurso dúctil, cómodo y rápido de hacer un
recorrido global del planeta. Pero debemos destacar que en
todos los casos se trata de información convencionalmente
aceptada y sujeta a simple verificación
. Ya se trate
del nombre de una ciudad capital, de la
altura de un volcán, del idioma o religión de una
nación,
dado a que son datos
confrontables, objetivables.

Otro tanto sucedería si del mismo modo se trazara un
mapa del cuerpo humano,
de una planta, de un animal, etc. Se trata siempre de conceptos
acotados a una superficie específica y de contenidos
verificables.

No resulta lo mismo cuando nos adentramos en el intrincado
campo de las Ciencias
Sociales, integrada por un conjunto de saberes inestables,
opinables, mutables, devaluables, cuya vinculación a otros
saberes depende a su vez de sus múltiples
modificaciones.

 

 

 

 

Autor:

María de las Mercedes
Suárez

[1] V Congreso ALAIC IBERCOM -Sociedad de
la información: Convergencias diversidades- Pág.
2.

[2] GOMEZ-MARTINEZ, José Luis "Hacia
un nuevo paradigma:
El hipertexto como faceta sociocultural de la tecnología".

[3] BASSI, Bruno "Los hipertextos y la
práctica educativa" cit.

[4] BASSI, Bruno "Los hipertextos y la
práctica educativa" cit.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter